LOBO Y LA NOCHE DE COYOTE
Lo único cierto es que la Universidad tendría que comprender lo que significa una formación integral en la que lo humano sea el hilo conductor que permita transformar esta sociedad tan inhumana y tan alejada de la Ética. Al discutir en clase sobre lo que implica la condición humana en un escenario universitario se concluye que la Ética no se discute, se la ha forzado a no ser más que una parte prescindible de la pantomima que ha terminado siendo la enseñanza universitaria. Y esto se comprueba hace poco con el "madrazo" de un médico a Gustavo Petro en un hospital, frente a su familia. La universidad saca profesionales como se sacan productos o manufacturas; la universidad es una pasarela en la que las relaciones de poder se basan no en el peso del pensamiento sino en cómodas posiciones que deben protegerse; la universidad tiene que despercudirse, orearse, echarse a andar, y sin la creación y sin la imaginación, esto no será posible... Por eso alegran y conmueven los estudiantes quienes comenzando un proceso de deshumanización exigido por los imaginarios de la sociedad, se atreven a crear porque en esas creaciones resguardan lo humano... Gracias a Carlos por el texto y por permitir que se publique en el blog de un proyecto de aula que ya ha hecho historia...
MFP
LOBO Y LA NOCHE DE COYOTE
![]() |
Carlos Huérfano en la UPTC esperando a Yenifer |
Carlos F. Huérfano Gómez
14/06/2018
═══════ ≪ Noche ≫ ═══════
La
historia de Coyote es curiosa, los detalles que la tejen son constantemente atacados
por sus acelerados pensamientos nocturnos.
≪ Caos ≫
No
obstante, recordar es doloroso y muy peligroso. Las noticias buenas normalmente
no son tan importantes como son las malas; estas últimas llegan junto a la
sombra acompañada por el frío. Las noticias son como las hojas que caen de las
ramas de los árboles en la estación otoñal, la mayoría son lentas pero vitales
para la salud del árbol. Esta no lo es; esta es directa, rápida, inmediata como
la carroña después de un tajo certero.
Era
una noche fría y solitaria; Coyote está solo, sentado frente a su escritorio
con una carta llena de noticias. En el exterior la lluvia es fuerte, las
sombras resaltan tras los estallidos luminosos que acompañan a los truenos.
≪ Miedo ≫
El
caótico ambiente generado por la intensa e incesante tormenta, únicamente
provocaba que los pensamientos se intensificaran; ahí estaba. Frente a él,
sobre su escritorio. Bajo un pisapapeles solo debía… leerlo.
Coyote recuerda… ¿Lobo?... En
su mente…
- ¿Para qué hacerlo ahora?
-- Es necesario… Léalo hasta mañana…
- Buena suerte…
El pánico impide que el sobre
se abra, todo se aclarara en unas horas…
═══════ ≪ Día ≫ ═══════
≪ Calma ≫
Coyote
vuelve a casa de la escuela, por el camino se encuentra con Lobo, su amigo,
quien una vez más se presenta acompañado de un hedor a muertos creando una
imagen caótica alrededor de su figura. Lobo abraza a Coyote como nunca lo había
hecho a pesar de conocerse hacía unos pocos meses; Lobo trae un sobre, lo
entrega a Coyote diciéndole que sus días habían llegado a su fin; Coyote sin
entender acepta el sobre.
≪ Visiones ≫
Lobo
es una figura fría y solitaria; es sorprendente o casi una hazaña heroica el
hecho de que aún trate de diferenciar entre lo que era real y las alucinaciones
dentro de su cabeza; logró ponerse de pie; suspirando fuertemente se dignó
poner su pie derecho frente al izquierdo; repitiendo consecutivamente esta
acción consiguió salir de la cueva. Dando tumbos llegó a la calle; frente a su “morada”
estaba Coyote. Ahí parado en medio de la calle esperando a que el espíritu santo
se le atravesara por el camino.
≪ Futuro ≫
Lobo
aconseja a Coyote: “Al principio pensaba que mi familia me había dejado solo,
luego comprendí que siempre hemos estado solos”.
Lobo
deja claro que Coyote debe olvidar el pasado; las razones por las cuales se
cruzaron fueron mera coincidencia; lo importante era que Coyote no siguiera los
mismos pasos de Lobo.
Lobo
deja a Coyote y a su paso una larga cadena de comentarios que conectan el
ambiente con el factor tiempo.
═══════ ≪ Regreso ≫ ═══════
“No es
necesario destruir el pasado, se ha ido; en cualquier momento, puede volver a
aparecer, parecer ser y ser presente.”
-John Cage -
≪ Silencio ≫
Coyote
caminaba a lo largo del río mientras investigaba lo que creía era una posible
causa del mal olor del río; solo, aburrido y cansado de caminar y caminar.
El
ruido de algunos motores de fondo lo acompañan; Coyote pronto se encontró con
una pareja de jóvenes como él; veinte metros por delante frente a una casa de
un solo piso sin fachada. Los observó durante un rato mientras fumaban, uno de
estos se dio la vuelta y se percató de la presencia de Coyote en la zona.
Agresivos
y cargados de ira empezaron a gritarle. Amenazándolo le dijeron que tenían que
hablar con él… Coyote corrió y corrió hasta volver a la calle y pasó junto a un
muro de la universidad. Lobo estaba ahí. El silencio los abordó; se
escondieron.
≪¿Seguridad?≫
Coyote
se encontraba junto a un desconocido, y aunque sentía miedo, era mayor la
seguridad que esta persona le hacía sentir.
Lobo
pronto se presentó, Coyote no quería hablar con alguien que emanaba olor a
muertos pero comparado con los sujetos con los que unos instantes antes se
había topado, éste al menos era más educado. Ojos rojos, acento fuera de zona…
Coyote sabía que esta persona no era de la ciudad y probablemente tampoco del
departamento.
Pasaron las horas, se hizo tarde y luego de una larga conversación Lobo le dijo
a Coyote que esos muchachos eran saqueadores o peor aún, probablemente
traficantes.
Coyote
agradecido dejó a Lobo.
≪ Lobo ≫
Unos días más tarde.
Coyote se reúne con Lobo; está solo. Teme por la luz que se enfrenta a sus
pupilas; llorando le pide a Coyote que lo disculpe, acto seguido le cuenta su
historia… desde el país que lo vio nacer y el país que lo vio morir y volver a
nacer.
Lobo,
hijo de adictos al cristal y nieto de víctimas del opio; oriundo del lejano
Brasil, vivió su madurez en los orfanatos del país vecino, Venezuela. Luego
de recorrer un largo trecho, llegó aquí. Perseguido por sus miedos, murió tras
una pantalla de “humo rosa”; renació en el piso de una casa destartalada;
alrededor de él solo había muerte… pero él, él era distinto… él no podía acabar
así.
Ese
día estaba frente a alguien cuya vida era completamente opuesta a la suya.
“Coyote… el mundo es malo.” Dijo Lobo mientras secaba sus lágrimas.
“A veces hay que hacer, lo que hay que
hacer, por necesidad. Eso no lo enseñan en la universidad.” Remarcó Lobo
mientras se levantaba.
Lobo
estaba solo, su camino fue la sentencia de sus demonios más profundos.
═══════ ≪ Memoria ≫ ═══════
≪ Pasión ≫
Lobo
no creció dentro de la cultura colombiana, y esto no lo hace ni más malo ni
mejor. Aunque nació y creció fuera del país lejos de la industrialización de las
drogas, nunca pudo decidir si entrar o no en ese mundo que contamina nuestra
sociedad.
Amamantado
con leche aromatizada con hierbas naturales, cuidado por viejos que en su
jardín tenían maticas de vida. Lobo es una víctima más de la profunda
desigualdad social, sus padres y familiares hoy por hoy de seguro no recuerdan
ni que tuvieron un nieto… un hijo.
≪ Dolor ≫
-Pasadas
las horas, la tormenta ha parado-
Coyote
se decide a abrir el sobre, con sorpresa encuentra que solo hay una nota entre
cenizas y restos de papel quemado…
En
un costado de la nota dice “Coyote” entre garabatos y secuelas de dolor…Del
otro lado, un pequeño escrito que hace temblar y posteriormente caer a Coyote.
“El primer paso es aceptar que ya no está... –Notas tachadas e ilegibles-… El
último paso es aceptar que solo tú puedes salvarte”.
Coyote
llora, Lobo ha muerto y él se ha refugiado en la sombra…
Para
siempre.
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a que comentes nuestras publicaciones y a que te suscribas a nuestro canal de YouTube MnemósineQuebec