La automirada del cantor nariñense

 

Hoy en día cuando todos son poetas y hay más escritores que lectores, y cuando vale más esa seudocrítica amañada y sospechosa que se pule en la academia que las mismas obras, y mientras campea por el planeta un revisionismo fascista acallando los símbolos de la cultura que consideren un espejo de sus frustraciones... es bueno hacer un alto en el camino y volver a lo esencial, a la palabra silenciosa que exige verdor y soledad... y en ese aspecto, Aurelio Arturo es el aire, y ojalá de la mano de los catadores comprobados (y ojalá alejados del ruido de las redes sociales donde campea tanto autoelogio de mercadotecnia)... Cómo hacen falta las bibliotecas y los árboles para alejarse del zumbido de las balas y de la indiferencia... A leer el texto y luego a Aurelio Arturo y al poeta Goyes, alejados de esta realidad y sus monstruosas y frívolas formas de poder... antes de que a alguien se le ocurra decir que los poetas son "máquinas de guerra"...  Y pasen la voz a ver si el texto encuentra a sus dignos lectores... Más adelante pueden descargar una edición de Morada al sur revisada por Aurelio Arturo y prologada por Álvaro Mutis; ahí nos vemos.

                          MFP



La automirada del cantor nariñense

Aurelio Arturo (La Unión, Nariño,1906 - Bogotá, 1974)

 

 

Julio César Goyes Narváez

 

 

Julio César Goyes

    En la poesía del nariñense el “Yo” no es un personaje como en la ficción o el drama, sino un sujeto de enunciación y experiencia del lenguaje; ese yo-personaje se silencia para dar paso al Yo lírico con el propósito de escuchar La otredad para luego cantarla. En este verso célebre podemos advertirlo: “Yo soy la voz que al viento dio canciones” (Clima, 1931), o en uno de sus poemas de juventud: “Porque yo canto toda cosa loable bajo el cielo./ Yo el cantor, el cantador,/ de ritmos/ prestidigitador/ Si una hoja se mueve en los bosques,/ yo lo sabré” (El Cantor, 1936).

    En una sociedad que tiene miedo al silencio, que hace lo posible por evitarlo, la poesía arturiana nos reenvía al paraíso perdido, a la niñez auroral, al mundo oculto desacostumbrado, al otro nivel de la realidad donde oralidad y escritura son un ritual de sentido pleno, que otorga a la palabra densidad ética y estética. La poesía en una sociedad sin creencias o en crisis de valores, restaura el silencio como eco de un grito que calla en la inconmensurabilidad del mundo.

Tomado de https://paterasalsur.wordpress.com/2020/08/24/morada-al-sur/ 

(COMENTARIO DE ÁLVARO MUTIS)

    La obra poética de Aurelio Arturo es nuestra automirada crítica y creativa en la variedad hispanoamericana; culturas disímiles y múltiples erigidas como imágenes para el autoconocimiento continental. El sentido de una automirada no es la “identidad” mecánica que supone la permanencia e inmutabilidad del ser de las cosas, sino diferencia en la confluencia de lo propio y lo ajeno, lo sublime y lo grotesco, lo particular y lo universal. Es esta escritura dialógica y polifónica la que remueve las visiones propias. Su lectura-escucha es nuestra automirada y por su autenticidad totaliza los tiempos que pasan y aquellos otros que vendrán.

Pequeña mancha verde, de lozanía, de gracia,

hoja sola en que vibran los vientos que corrieron

por los bellos países donde el verde es de todos los colores,

los vientos que cantaron por los países de Colombia.

(Morada al sur,1945)


     Una escritura cuando autoafirma el Ser engendra su propia lectura; de suerte que es el mismo texto poético el que ofrece una mirada que permite plantear una situación de habla en el orden, literario, lingüístico, histórico, filosófico, sociológico, antropológico, etc. Una lectura crítico-creativa de lo fragmentario busca el sentido que prolifera en sentidos: como horizonte, como significación, como sentimiento. La voz  que poetiza para cumplir con su desinteresado tráfico de ensueños le regala al poelector los sentidos al disimulo, en sugerencia, en fragmentos para completar. Los sentidos del paisaje del mundo son secretos, por tanto comunicables solo por la experiencia del sujeto en el lenguaje, de allí que el poeta impone su condición de cantor o rapsoda que, al igual que Porfirio Barba-Jacob en sus canciones o José Asunción Silva en su poética, parece decir: “El verso es un vaso santo, pon en el un pensamiento puro”. El nariñense regala sus versos con gratitud en una íntima comunicación espiritual, por ello solicita:

 

Mira, mira estos campos que por nada

te ofrecen su extendida cosecha de belleza.

...

Pon ternura de amor en tus ojos, tú que cruzas,

que cruzas leguas, leguas,

siempre en tu hombro el cielo con su gorjeo infinito,

y dos hojas vivas sobre la cabeza de tu joven caballo.

...

Mira, mira con ojos puros,

pon suavidad en ellos, alegría profunda:

caen ya las primeras lágrimas de la noche.

(Paisaje, 1945)

 

    Esta voz es un ecopoética, una manera de vivir y re-existir; es un acto que encuentra en lo “nuestro” americano la vanguardia internacional, adelantándose en varios años a los poetas que giraron en torno a la revista colombiana Mito (1955-1962), dirigida por el lúcido poeta Jorge Gaitán Durán. Al mantenerse en silencio frente a los acontecimientos culturales de su época, al no publicar sino eventualmente y en lapsos bastante prolongados (recordemos que no le atraían las “guerrillas literarias” y que insistía en que la poesía no era para los periódicos), Aurelio pasó desapercibido como uno de los claros y originales renovadores de la poesía colombiana, lo demuestran poemas como Silencio, Canción de ayer, Vinieron mis hermanos (1932); la Rapsodia de Saulo, Canción de la noche callada, Canción de amor y soledad (1934); Morada al sur, Arrullo, Canción de hojas y de lejanías (1945).


 Hoy recepcionamos la obra arturiana de manera intensa y acabada, no pudo ser asimilada a ningún grupo o período; su originalidad se proyecta desde la ambigüedad emocional y meditativa, y es esto lo que la hace heredera de la más alta poesía Modernista vía romanticismo simbolista, con la lucidez con la que es parto vanguardista. Con el romanticismo simbolista habita en las imágenes cósmicas y oníricas del ensueño, la naturaleza, la noche, la mujer y la muerte. Aurelio viaja por estos arquetipos hasta encontrarse con la Unidad Primordial y alquímica de los elementales: fuego, tierra, aire y agua, acogiéndose al ritmo épico universal y a la melodía interior, lírica: “En la noche balsámica, noche joven y suave,/ cuando las altas hojas ya son de luz, eternas...”. Aurelio, es capaz de imaginar la infinitud por vía sensorial, ver la unidad en la diversidad a través de la analogía y sentir la ironía ante el abandono de los dioses: “(...) quizá entonces comprendas, quizá sientas,/ por qué en mi voz y en mi palabra hay niebla”;  entonces funde lo sublime con lo cotidiano, el erotismo con la melancolía, lo culto con lo popular, lo escrito con lo oral, intentando alcanzar de nuevo la Morada en el lenguaje, reconstruyendo la antigua concepción del mundo que redime la armonía perdida: “Trajimos sin pensarlo en el habla los valles,/ los ríos, su resbalante rumor abriendo noches”; “Los muertos viven en nuestras canciones”; “y las nubes, se dicen, sedosas resbalando:/ aún más bello y dulce otro país existe”; “En las hojas rumoraban bellos países y sus nubes./ En las hojas murmuraban lejanías de países remotos”. La poesía arturiana nos conduce hacia el otro lado de la realidad cotidiana que no se ve ni se oye por el acostumbramiento utilitario y racionalista, y por el consumo pulsional de lo básico que reduce la conservación cultural de la especie humana.

La perspectiva de una renovada realidad se modula con el poetizar, con la experiencia del lenguaje que forja la subjetividad, con el imaginario, el ritmo y el tono, por eso el Ser-Sur que llevamos dentro acontece y emerge cada vez que leemos-escuchamos ese viento de palabras y silencios que es Morada al Sur.

 

    

 

________________________

Julio César Goyes Narváez. Poeta, ensayista y realizador audiovisual nacido en Ipiales, Nariño. Estudió filosofía en la Universidad del Cauca y Literatura hispanoamericana como becario del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, doctor en Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid (Tesis Sobresaliente Cum Laude). Profesor asociado del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura –IECO– de la Universidad Nacional de Colombia. En 1999 realiza el audiovisual Morada al sur: la rapsodia de Aurelio Arturo, beca de Fotografía y Audiovisual por el Fondo Mixto de Occidente. Ha publicado: Tejedor de Instantes (1992), Imago Silencio, premio Fondo Mixto de Cultura de Nariño (1996), El Rumor de la otra orilla, variaciones en torno a la poesía de Aurelio Arturo, premio de ensayo Morada al sur (1997),  El eco y la mirada, beca ICI, España (2001), La ecopoética de Aurelio Arturo, en Obra poética completa, Ediciones Unesco (2003), Imaginario postal (2010), Nubes verdes para una ciudad gris (2010), La imaginación poética (2012), Arrayán (2013), Pausa percusión (2019), Guáitara, antología (2020), La escena secreta (2011) y La mirada Espejeante: el cine de Andrei Tarkovski (2016), en Colección Obra selecta de la Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. Aparece en las antologías: Artesanías de la palabra (2003), Desde el umbral (2004),  Nubes verdes, colombo-ecuatoriana (2013), América revisitada y Palavbras andantes, poesía latinoamericana español/portugués (Editacuja, 2019). Cofundador de la corporación literaria Si mañana Despierto y miembro de la Junta directiva de la asociación cultural Trama y Fondo de España.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS VERDADES DE MI MADRE

Conjuro nocturno o la poesía como hilo de Ariadna. Acercamiento a la poética de Virginia Vargas Avella

La poética de los puertos escondidos. Acercamiento a un libro inédito de Luis Miguel Rodríguez.