EL TEMBLOR DE LA HIERBA: POEMAS DE GABRIEL FERRER
El poder del silencio se esconde en las palabras de Ferrer; es como si lo hubiera comprendido todo luego de andar por el mundo. El río que atraviesa su obra divide una planicie atiborrada de fantasmas, fosas y asesinos; sin embargo, él, viajero del río... atraviesa ese paisaje untando el alivio de la palabra silenciosa que comulga, la arroja a las almas de los hombres que sobreviven en las aldeas que están a merced de los salvajes... Cómo veis, ando trabajando un ensayo sobre la poética del poeta monteriano Gabriel Ferrer y he decidido compartir con ustedes la belleza... Y roten si pueden, a lo mejor logremos dar con el poeta y hacerlo sonreír allá en su aldea.
POEMAS DE GABRIEL ALBERTO FERRER [1]
REVELACIÓN
Es en este río
donde mejor he
reconocido el universo
la revelación de
un instante
Preocupante
la serenidad de
sus aguas
en tan visibles
turbulencias
No se puede estar
siempre en gracia con Dios
GALLINAS
¿Has visto a un
campesino bajo la redondez invariable de la noche
ir al zarzo a
vigilar sus gallinas?
Por lo general
comprueba que duermen
menos una que
tiene la cabeza metida en el ala
dando la
impresión de que ha sido degollada,
pero en realidad
duerme vigilante
Las gallinas no
siempre cacarean,
esperan el
sublime canto
aroma de lujuria
pisoteo fugaz que
justifica la existencia
HALLAZGO
Un hallazgo
conmovedor en la llanura
una vaca muge
solitaria
debajo de sus
patas la hierba tiembla
LA LUZ DE LOS ALDEANOS
He vuelto a la
aldea
en busca del
movimiento de la luz
y me he
encontrado
con sus hilos anegando
espacios
He visto crecer
la claridad
en el alma de los
aldeanos
después que han
cortado el árbol de la noche
FATALIDAD DE DIOS
El dolor es una
cosa viva,
en todo caso,
está tejido
lentamente por la fatalidad de Dios
que no conoció
otro modo de engendrar el amor
EL CANTO DE UN GALLO
En la madrugada
algo de plumas
de música y de luz
trasciende
en el patio
y revela la historia
de
uno de nosotros
EL RUIDO DEL ESTANQUE
Todos me
preguntan por mi hija
y siempre
respondo
-está bien-,
cerca de mi corazón
Es imposible no
verla en el atardecer
en la colina que
dormita en el verde
en las aguas
mansas y tranquilas del sueño
Lays sabe, pero
no habla
del ruido del
estanque
que hay en el
corazón de su padre
DEVASTACIÓN DEL SILENCIO
Un día será
agradable recordar el instante
en que me
descubrí en las entrañas de tu bosque
Hay un campo de
batalla sembrado en mi corazón
pero aún no he
perdido los motivos de la poesía
que deambulan en
tu cuerpo como aliento de verano
Soberbio está mi
espíritu en la devastación del silencio
ENFRENTADOS
Siempre vienes
del río perfumada
con tu voz de
brisas y secretos
Mirada alucinante
que destila el agua
Creces igual que
las cerezas y los mangos
Con tu frente
alta recoges mi voz
y compruebas que
brotan las mismas emociones
vivimos enfrentados para aplazar la
muerte
Para esto fuimos
hechos
Cuando no estés
mis brazos combatirán en vano
VENADO
Eres tú el venado
Vapor de luz
Saltas del
paisaje
en una mítica
carrera
y derribas el horizonte
Bello pájaro
que abre sus
alas
para desafiar la
muerte.
LAS HORMIGAS
Fray Bartolomé de
las Casas
murió rezando
para que no lo invadiera
semejante plaga
Princesas que
sangran la luna
y nacen del sol ecuatorial
Concentradas en
sus rutas
todo en ellas es anhelo del
paisaje
Guerreras de la
plantación
conocen el lugar
donde entierran a sus muertos
[1] Montería (1960). Poeta e investigador de la
literatura del Caribe colombiano. Docente de la Universidad del Atlántico. Ha
publicado Veredas y otros poemas (1993), Sinuario (1996) y Festejos (2008).
Magíster en Literatura Latinoamericana del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá y
Doctor en Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue uno de los
fundadores del grupo Si Mañana Despierto.
Como sus tìtulos, cada poema es un hallazgo, una revelaciòn. La aguda observaciòn del autor, distingue en el Instante, la sutil diferencia de lo uno y lo otro, lo sereno y lo turbulento (Revelaciòn); la atenciòn que es alerta de protecciòn en la noche, del bello signo eròtico (Gallinas). La poesìa de Gabriel Ferrer tiene, en estos textos, la virtud de lo sencillo y lo profundo; lo cotidiano del campo, se extiende, por la magia de la poesìa, a lo universal còsmico. Por esta poesìa, "la luz de los aldeanos", ilumina la oscura conciencia de la comarca citadina. Acaso este hecho poètico sea nuesto sello como naciòn. Talvez aquì el origen de una sociedad que se debete entre lo sublime y el escombro. Celebro esta palabra.
ResponderEliminarPor el este medio se aprenden de una gran variedad de poesias literatura, amplia nuestro vocabulario y las conjugaciónes de palabras llevando a desarrollar nuestros sentidos de expresando de una manera que sea artistica.
ResponderEliminarEsta manera es una pequeña parte de expresar lo que es la poesía.
Personalmente, pienso que el autor escribe cada uno de sus poemas desde un sentimiento bastante profundo. Por ejemplo, en "El ruido del estanque" siento una gran tristeza al darme cuenta del transfondo del poema, la manera en la que ve a su hija en el atardecer y cómo jamás la va a olvidar. Por poemas como este me doy cuenta que Gabriel Ferrer tiene la facilidad de mostrarnos sentimientos o pensamientos de una manera distinta, más allá de la simplicidad, regalandonos la magia de sus escritos y darnos la oportunidad de entender cada uno de ellos de una manera distinta.
ResponderEliminarEL TEMBLOR DE LA HIERBA: POEMAS DE GABRIEL FERRER
ResponderEliminarOpino que en este artículo donde se muestran varios poemas del autor Gabriel Alberto Ferre tiene muy buen concepto en cada uno de los poemas, expresando cada uno de ellos de una forma cultural y maravillosa.
La revelación:Me hace entender que las aguas se pueden ver tranquilas ,pero en el fondo hay turbulencia, lo que es muy profundo ya que lo mismo pasa en la vida cotidiana no todo lo que vemos superficialmente es verdad.
Este fue el poema que más me gustó me hace imaginar muchas cosas ,pero leyendo todos me doy cuenta de cómo cada uno de ellos hace que suene una forma muy semejante a como el mundo se esconde en sus oscuros sentimientos y se expresa de la atención de cada uno de ellos, además de que muestra que cada cosa tiene una profundidad y no es únicamente lo que podemos ver por encimita.
Por ejemplo muchas veces podemos ver a las personas y pensar que son buenas personas , pero al conocerlos a fondo nos damos cuenta de que hay muchas cosas detrás de la apariencia que no podemos ver y que aveces nisiquiera imaginamos.
La poesía de Gabriel Ferrer tiene el mérito de la brevedad y profundidad en estos textos. La cotidianidad del campo, a través de la magia de la poesía, se extiende a la universalidad del Universo. De este modo, aprendemos de una amplia variedad de literatura poética, expandiendo nuestro vocabulario y afijos, desarrollando así nuestro sentido de expresión artística.
ResponderEliminarAdemás de que en cada poema se expresa de una manera diferente, en todos los poemas se puede encontrar una expresión cultural y maravillosa de su obra.
Nancy Argüello
ResponderEliminarGabriel Ferrer hace en cada poema una respuesta profunda o una revelación. La exigente observación e imaginación del autor nos enseña la diferencia entre la tranquilidad y la turbulencia, como las aguas mansas de un lago, que sin siquiera imaginar podría ser una verdadera pesadilla. Además, en el poema "Devastación del silencio" me llama mucha la atención porque habla a mi parecer sobre las palabras que nos reservamos en muchas situaciones, aunque sí tengamos respuesta a dicha cosa. Por otra parte "Enfrentados" es un poema donde se refiere a la vida y a la muerte, tan ligados y ala vez tan distintos, la vida y la muerte, sentimientos y mis mas emociones, nervios, dolor, intriga, con la certeza de que si hay vida tiene que haber muerte y que si hay muerte alguna vez hubo vida.
Los poemas o esta poesía específicamente es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que ayudan a expresar en el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte.
ResponderEliminarLos poemas del Señor Gabriel Ferrer van asociados a la naturaleza, a la vida y al amor y lo doloroso que puede llegar a ser amar a alguien. Muy buenos poemas la verdad.
La poesía es una expresión de tentación, sutileza y arte. Con los poemas de Gabriel Ferrer nos permitimos sentir aquello que expresa el autor como "Revelación", el como cada pauta es necesaria para que estos escritos tomen sentido, gracias a la intención y dedicación que el autor generó en cada uno de estos. Se hace hincapié al decir que él es un viajero del río, donde cada cosa que percibe es objeto para su poema y quizás también para ser perseguido por aquellos fantasmas que anhelan hablar, los mismos que gritan en sus versos, aquellos donde él les dio oportunidad de hablar de horrores en magnificiencias y de sangre en un rí
ResponderEliminarEl artículo que escogí al cual me dirijo en este comentario, quiero expresar lo siguiente: Es un gran texto, ya que da su opinión acerca de la obra de arte del gran poeta Gabriel Ferrer, resaltando el detalle de la pintura desde cada personaje como; el hombre que navega a través del rio mencionando el alrededor que lo compone a este, los fantasmas, asesinos, fosas y demás llamado así "EL TEMBLOR DE LA HIERBA". Tiempo después en el que se describe la obra, la persona que narra está hace una pausa para dar importancia al poeta mencionado.
ResponderEliminar