DON PRUDENCIO AGUILAR ES EL PERSONAJE MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE COLOMBIA
DON PRUDENCIO AGUILAR ES EL PERSONAJE MÁS IMPORTANTE
DE LA HISTORIA DE COLOMBIA
![]() |
https://www.elheraldo.co/cultura/amaranta-ursula-191925 |
A todas las víctimas del conflicto, porque están
presentes en las palabras que callamos y respiran en nuestro Idioma (A
propósito del día del Idioma)
Y al abuelo de nuestra compañera Vanessa, in memoriam
Y porque entre sus libros
había una edición de Cien años de soledad de 1982.
Por Jairo Hernán Molano Avilés y MFP
Aquella tarde la
brisa se paseaba por un sendero marcado por el tiempo, las vacas y los pasos de
los campesinos que labraban sus campos, sin abandonar ruana y sombrero. Hizo su
aparición muy misteriosamente un hombre que iba en un caballo blanco que
caminaba a trote fino a pesar de que antes había sido un Rocín; sobre el
caballo, un hombre de hidalga figura, quien llevaba una armadura oxidada, y junto
a él, un hombre bajo y gordo con sombrero viejo, a lomo de burro.
Una señora que iba
pasando por ahí se asustó al ver cómo aquel hombre le alegaba a un viejo
molino, diciéndole:
-
Largaos de aquí Gigante.
Dejad en paz esta vereda que es tierra gobernada por el Rey, padre de mi
hermosa Dulcinea.
La mujer muy
asustada, casi inmóvil, logró alejarse de la impresión y apartarse del camino. El
hombre del asno se acercó un poco y saludándola le dijo que no tenía nada que
temer, y mientras tanto, el hombre de la triste figura le gritaba:
-
Huid bella doncella,
porque estos Gigantes son peligrosos por ser del Centro Democrático.
Y mientras se
alejaba no alcanzó a percatarse de la caída del caballero, desde su Rocín. Allí
en el suelo, y mirando hacia lo alto, el pobre hombre maldecía a un mago
invisible que oteaba el aire:
-
Os maldigo hechicero por
haber trabajado en la Procuraduría…
- Y otra vecina que pasaba
por allí quedó pasmada ante el espectáculo.
Reincorporándose
el hombre desde el suelo, se dirigió hacia la mujer. Hola, bella dama; yo soy
el gran caballero Don Quijote de la Mancha y aquel compañero que está al lado vuestro
es mi querido escudero Sancho Panza. Os digo bella dama que deberías tener
mucho cuidado; hay gigantes por todos lados y no tienen buen humor ni valoran
lo distinto.
-La dama
santiguándose le respondió: Deben ser castrochavistas y salió huyendo mientras
gritaba: "Estudien vagos…"
![]() |
Aquí estudiando: Juan, Jonathan, Seir, Adriana, Paula, Jaime, Vanessa, Melissa, Paula, Tania, Angie y Karen |
Don Quijote quería
preguntarle por el hombre que se paseaba por la vereda en los últimos meses y
que decía llamarse Prudencio Aguilar, pero la mujer se dirigía a cobrar un
salario que no se merecía, y no tenía tiempo para ese tipo de tonterías.
Prudencio Aguilar
llevaba una herida en el cuello, y don Quijote le seguía el rastro; a lo lejos
se divisaba el colegio de Quebrada de Becerras, y hacia allí dirigieron sus
pasos…
En el camino se
topó con un hombre salido de la nada. Era un comerciante del sector y le contó
que había visto a alguien que se ajustaba a su descripción en los terrenos de
Doña Lucinda; cerca de la huerta donde sus campesinos sembraban espinacas,
uchuvas, cilantros y lechugas. Hacia allí se dirigió don Quijote después de
agradecerle.
![]() |
Luis Miguel Señor de Dragones |
-Para servirle
supersona- dijo el hombre alejándose a ordeñar sus vacas.
-
¡Lo encontré sumercééé¡ Grito
Sancho, un poco asombrado por lo que veía. El espectro intentaba taparse la
herida con los dedos y sacaba agua del pozo para aliviar su sed.
-
A todos los fantasmas les
da sed dijo don Quijote, y se le acercó.
-
¿Es usted Prudencio
Aguilar? Preguntó el caballero…
- El espectro lo miró sin
responder concentrado en el agua.
-
Sancho y Quijote tragaron
saliva porque lo veían triste; se trataba de una tristeza infinita… como si
ella se hubiera marchado para siempre “como los dinosaurios”, según dicen que
dijo el poeta del río, Jorge Eliécer Ordóñez…
Detrás de los
árboles había más espectros, seguían a Aguilar en busca del agua para calmar su
implacable sed… Casi un millar de fantasmas encadenados por la sed y por la
indiferencia de los habitantes de ese país de ficción llamado Colombia. Uchuvas,
espinacas, cilantros y lechugas apenas sentían la presencia de estas víctimas
de una guerra infame. El agua devolvía borrosa la imagen de estos seres que
fueron exterminados porque nacieron en un país asesino y fratricida.
![]() |
Pintura del maestro Neil Avella |
Algunos
estudiantes de Quebrada de Becerras reconocían a esos otros habitantes que
compartían la sed de Aguilar. Allí estaban los de la masacre del Salado, gritaron Fredy, Brayan, Rosita y algunos de Noveno; allí están las de Mujeres y
Guerra, y las mujeres del Placer, dijeron algunos de Octavo mientras Julio
echaba un ojo por la ventana del salón, a una niña de Sexto. Están los de Bojayá, dijeron Ariana y Xiomara. Otros de Octavo se
acercaron a las víctimas de la limpieza social y de las minas antipersona. En
décimo, Duván dormía luego de una extenuante jornada de trabajo, y en la
capilla todos rezaban para que siguiera la guerra… Unas profes desfilaban mientras otros
hacían su mejor esfuerzo; otros afilaban sus lenguas para destruir el colegio y
cubrir de esta manera sus propios miedos; otros tomaban decisiones sin pensar solo para imponer sus puntos de vista y convencerse de su poder…
Sancho conmovido,
más que aterrado, le dijo a don Quijote:
-Algunos van
mancos como Cervantes, ¡Por Dios!
A lo que don
Quijote respondió:
-Manco el corazón
del asesino y el del resto de país indiferente…
Los perros
ladraban y olisqueaban la rutina y las golondrinas cruzaban el aire, ajenas a
lo sucedido. La biblioteca continuaba conteniendo el agua de la lluvia que la
va derruyendo poco a poco mientras los libros desde sus mundos presienten lo
inminente. El mundo giraba como siempre y como continuará haciéndolo hasta que
regresen los gitanos. Una alfombra pasaba volando llevando a unos concejales a
sus mansiones, antiguos funcionarios de la Alcaldía maldecían por la cantidad
de huecos en las calles y otros malgeniados visitantes de la SEM actuaban como
si estuviéramos en plena Edad Media y flotaban sobre la Vereda exigiendo el
registro de las hojitas que caían de los árboles, con su respectiva fecha y
firma. Luis Miguel después de fabricar dragones le preguntaba al profe que si
quería jugar Manzanita del Perú. Y el profe le respondía que NO, que estoy muy ocupado y
que Largaos de aquí. Magally rechazaba nuevamente a Molano Avilés, y el
caballero de la triste e hidalga figura intentaba liberar las cadenas que
arrastraban ese enjambre de espectros cuyo zumbido es el alimento del olvido.
![]() |
Gabo en su casa en México 2003 Tomada de http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/05/actualidad/1330952255_298141.html |
-
Tendremos que seguir
buscando Macondo por nuestros propios medios Sancho; allá hay información de
Dulcinea.
-
Pero este país es
Macondo, una parte horrible de Macondo, pero es evidente que hemos llegado.
Buscar el amor exige paciencia señor don Quijote... y continuaron su camino en un
país de monstruos atroces que olvida la importancia del lenguaje y el poder de
las palabras.
Prudencio Aguilar
se acercó a Vanessa, una de las estudiantes del colegio, quien lucha contra la maleza que invade la lechuga: –Saludos de tu abuelo- le dijo a la niña.
Luego se acercó a
Paulita: -Saludos de perrito Guardián-. Y al profe Germán y al profe Ernesto: - Saludos
de los padres.
Caballero y
Escudero trepaban el páramo, y Prudencio y enjambre de espectros seguían su
camino buscando el agua bondadosa capaz de quebrar la maldición y liberarlos de
este mundo.
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a que comentes nuestras publicaciones y a que te suscribas a nuestro canal de YouTube MnemósineQuebec