Publicamos esta crónica con autorización del Maestro Alberto Salcedo Ramos. Tomada de su libro La eterna parranda. Crónicas 1997-2011 (pp 416 a 419). Libro autografiado y todo. LAS VERDADES DE MI MADRE por Alberto Salcedo Ramos El mejor Cronista del país y uno de los mejores del planeta, el Maestro Alberto Salcedo Ramos Fotografía tomada de http://lachachara.org/2015/08/la-celebracion-del-periodista/#prettyPhoto/2/ En la infancia pensaba que Ledia Ramos Quiroz, mi madre, era mayor que mi abuelo. Supongo que mi impresión se debía a que ella, con sus175 centímetros de estatura y su aire de mando, parecía empequeñecer todo lo que la rodeaba. Yo alardeaba frente a mis primos: les decía que mi madre era tan inteligente que no necesitó nacer niña y por eso había sido grande desde chiquita. Todo lo suyo era serio, desde el color de sus ensaladas hasta el diseño de la ropa que nos compraba: camisas grises para mí, faldas hasta los tobillos para mi hermana. A ella...
"La presencia africana no puede reducirse a un fenómeno marginal de nuestra historia. Su fecundidad inunda todas las arterias y nervios del nuevo hombre americano" Manuel Zapata Olivella Hoy 21 de mayo, Día de la Afrocolombianidad, desempolvamos un poema conmovedor de Robert Hayden, desde la extinta Revista Arcadia ( Publicado el 3 de junio del 2018.) , en versión del brillante Felipe Botero, conocido por traducir al inglés al gran poeta colombiano Giovanni Quessep. El poema es una épica ofrecida como tributo, memoria y señalamiento despiadado a lo que significó la esclavización de cientos de miles de africanos por parte de verdaderos mercaderes de la muerte y de la dignidad humana. Y pensar que en nuestro país el racismo y la discriminación son el pan de cada día... por eso a leer el poema con valor y con dignidad. ‘La Travesía del Atlántico’ de Robert Hayden Poderosa traducción de Felipe Botero Por Felipe Botero L a pri...
L a Institución Educativa Quebrada de Becerras de Duitama, se ubica en la vereda Quebrada de Becerras en el kilómetro 3 en la carretera que comunica a Boyacá con Charalá (Santander); limita con los barrios Cerro Pino y las Delicias, y con las veredas de La Trinidad, San Lorenzo y Santana. El siguiente borrador recoge algunos testimonios de habitantes de la vereda para sentar las bases de un ejercicio historiográfico que permita escribir la historia del colegio. Agradecemos a las personas que han colaborado para comenzar a escribir las páginas de esa historia e invitamos a los lectores a que si conocen anécdotas o que si poseen en sus archivos fotografías o elementos que brinden indicios para profundizar más en la historia nos escriban al correo mnemosinequebec@gmail.com . B OCETO PARA LA HISTORIA DE LA IE QUEBEC DE DUITAMA Por Miyer Pineda Fotografías compartidas por la Doctora Consuelo Mateus y su esposo Silvino Becerra “Premio concedido por la Directo...
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a que comentes nuestras publicaciones y a que te suscribas a nuestro canal de YouTube MnemósineQuebec