CARMEN INÉS PERDOMO O LA TEMPESTAD EN LA FLORESTA
CARMEN INÉS PERDOMO
O
LA TEMPESTAD EN LA FLORESTA
![]() |
Poeta Carmen Inés Perdomo (Fotografía de Micaela Cáceres-Paralelo Cero 2022) |
CÁBALAS
Dormita el vagabundo
sobre hilares de invierno;
al filo de la bruma,
resbalan sus sueños.
Antes que su rostro se diluya
la noche esboza
una leve sonrisa.
ALIENTO
Cabalgas mi desnudez.
La noche destroza el silencio
y me desboco
entre tus labios
***
Antes fue el vacío
en la otra orilla de mis ojos
a la hora de despertar.
He olvidado mi rastro.
***
Tiembla la voz.
Escapa un aire en el desvelo.
Ser un reloj de arena.
Para perderme.
***
Su cuerpo perdido
juega con el canto.
Su música llueve en mi memoria
donde habita una jaula vacía
***
La lluvia moja mi herida
El recuerdo descansa en el árbol
LA ROSA EN MIS MANOS
Desnuda la rosa entre mis dientes,
un delirio de nostalgias
como mirada del ave frente al ocaso
como juego del viento,
como el muelle sin la barca,
como rayo de luz en un abismo,
el mar es la rosa que abre mi boca
ORFANDAD
He lanzado mis sueños sobre el campo como hojas secas.
SIMIENTE
Brotan pétalos,
El vientre es la estancia
por donde vaga la tristeza.
La tempestad de la floresta
abre las venas,
desgarra la tierra,
deshoja caricias.
Entre relámpagos de sangre,
quedarse quieta en una sílaba
es parir la luna entre espigas.
La noche persiste en el rocío.
BOSQUE
He sentido tu lengua
como una melodía.
Ten piedad de los cantos que brotan
entre la sombra.
ALEGORÍA DEL CANTO
Soñar con pájaros en esta lluvia
despierta a la flor enjaulada.
SENTENCIA
Invento tu piel,
como el fuego que nace en mis pupilas.
Hoguera,
labios pálidos,
voces olvidadas.
La muerte me diluye en tu cuerpo.
PÁJARO HERIDO
Descansan, sobre mis manos,
abatidos pensamientos:
ocultos a la mirada
de los dioses.
Como crear o desvanecer entre sombras
un engañoso templo,
una palabra destruida entre los labios.
Soy un cuerpo incierto
que se levanta de las tinieblas
hasta volverse angustia,
melodía silenciosa
que danza en este desierto
como un ave
que en su vuelo se deshoja.
MIENTRAS
DESPOJAS SU RECUERDO
Ella
se desnuda en el paraíso
Alejandra
Pizarnik
Ella
teje el olvido
al
filo de su imagen.
Devora
llamas de ausencia
mientras
encarna otra piel.
Teme
nombrar
lo
que está muerto.
CARMEN INÉS PERDOMO: (Esmeraldas, Ecuador, 1973) Es Periodista. Tercer Lugar en el concurso de poesía femenina Gabriela Mistral. Colabora en revistas y periódicos del país. Ha participado en recitales nacionales e internacionales. Es autora de los poemarios Silencio en llamas, 2005 y Naufragio del Canto, 2008, Tempestad en la Floresta, 2013. Consta en las antologías: Mujeres poetas en el País de las Nubes, México, 2005-2006; La voz de Eros: dos siglos de poesía erótica de mujeres ecuatorianas, 2006; Antología de poesía Rayentrú, Chile, 2007; Nueva Poesía Hispanoamericana, Madrid, 2007; Antología poética Cascada de flores, Chile, 2008, Antología poética “2008 de Arte y Letras” de la Editorial Novel Arte. Argentina 2008, LA VOZ HABITADA. Siete poetas ecuatorianos frente a un nuevo siglo., 2008, Antología Poesía en Paralelo Cero, 2010, Antología Poesía ecuatoriana contemporánea. De César Dávila Andrade a nuestros días, 2011, Poetas de la Mitad del Mundo (Antología de poesía escrita por mujeres ecuatorianas), 2013, Colección 2alas. Carmen Inés Perdomo (Ecuador), Abismo de la página. Paura Rodríguez (Bolivia), Deshilvanando el misterio de la hierba. 2014, Modelo1972; y 12 poetas ecuatorianos, 2016, Poemas traducidos al árabe en la revista electrónica Electrón Libre 2017. Mención de Honor en Poesía en el Concurso Internacional Editorial Novel Arte “2008 de Arte y Letras”, Córdoba- Argentina, 2008. Mención de Honor en Poesía en el “1º Certamen Internacional Express”, Ediciones Mis Escritos, Buenos Aires – Argentina, 2018.
(1). La maravillosa Valeria Muñoz ha escrito un texto para ilustrar lo del equipo Latacunga:
https://www.valeriamunoz.website/453456384
https://www.valeriamunoz.website/453456384
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a que comentes nuestras publicaciones y a que te suscribas a nuestro canal de YouTube MnemósineQuebec